Diccionario geográfico – estadístico de España y Portugal
dedicado al Rey Nuestro Señor
Dr D Sebastián de Miñano
Madrid, 1826

Estepona: Part. de España, provincia de Granada: comprende seis pueblos y tres anejos, cuyos vecindarios se hallarán en sus respectivos artículos. El nombre de este partido es de origen arábigo, y se halla situado en la inmediación de la costa del Mediterr. y sierra Bermeja. Toda la parte de sierra está vestida de árboles silvestres, con buenos pastos para ganados. Hay bastante caza. Abunda de aguas delicadas, amenos valles y montes poblados de castaños, encinas y otros árboles silvestres. El clima es tan suave y benigno como el de toda aquella costa, y favorece el cultivo del aceite, vino, azúcar, seda y demás frutos preciosos. Todavía no se han reconocido bien las riquezas naturales que encierra esta sierra y otras muchas de la península, pero es de esperar que en lo sucesivo no se desatiendan los indicios de las fuentes minerales, ya sulfurosas, ya plúmbeas y ferruginosas que se manifiestan en sus inmediaciones. Los pueblos de la costa se dedican al comercio de pasas, higos, vino y demás productos de su delicioso país. Contribuye 211,377 reales 26 maravedíes.

Estepona: V.R. de España, prov. de Granada, cabeza de part. de su nombre, obisp. de Málaga. Corregidor de primera clase, 1,854 vec., 9,007 hab., 1 parroquia, 1 convento de frailes Franciscos, 1 hospital de caridad, 1 castillo en el centro del pueblo, 1 pósito. Es puerto habilitado solo para el cabotage. El nombre de esta villa es de origen arábigo. Situada en la misma costa, y al occidente de Marbella, de donde dista 5 leg.; al N y NE está la sierra Bermeja, poblada de pinos útiles para la construcción naval, de la cual bajan algunos arroyuelos que riegan varias suertes; pero se secan en verano, y los vecinos se surten entonces de agua de pozos no muy sana. En sus inmediaciones hay pastos para todo género de ganados, y una mina de lápiz-plomo. Su cosecha de trigo no es suficiente para los moradores, y la suple el comercio de pasas, higos, batatas, vino, hortaliza, naranjas, y limones. Industria: 2 fábricas de curtidos y varias de ladrillo, teja, etc., molinos harineros; pero lo más útil es el tráfico en el mar, donde tienen cerca de 100 barcos laudes para el comercio y viages costaneros. El pescado es bueno y abundante, como también los ganados de toda especie y la caza mayor y menor. Desde Marbella a este pueblos hay 6 horas de camino militar, y en su intermedio se encuentran varias huertas y cortijos. Es patria del ilustrísimo señor don José Carrión y Marfil, caballero Gran Cruz de la orden americana de Isabel la Católica, abad de Alcalá la Real, adonde fue trasladado desde el obispado de Trujillo, en América, el año de 1825. Dista 2 leguas de Casares y 3 de Gibraltar. Contribuye con 113,357 reales 13 maravedíes.